La 75e de la Vuelta a Colombia Masculina du 01 au 10 août 2025

Alain Paulmin - Mardi 5 août 2025

Recorrido oficial de la Vuelta a Colombia 2025, Hoy la 7 étapa (jueves 7 agosto) Armenia – Cali
Distancia: 185.2 km.

La Federación Colombiana de Ciclismo presenta el recorrido oficial de la edición 75 de la Vuelta a Colombia Masculina, que se disputará del 1 al 10 de agosto y que recorrerá más de 1.822 kilómetros entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle.

La Vuelta a Colombia, que se disputa de manera ininterrumpida desde 1951, iniciará en el departamento de Casanare, el viernes 1 de agosto, con una fracción de 206 kilómetros, con salida y llegada en Yopal, y paso por el municipio de Monterrey, con final ideal para los sprinters.

La segunda etapa, saldrá de Yopal, con destino al Alto del Porvenir (152.7km), en la que será la primera oportunidad para los escaladores que disputarán la montaña, mientras que en Aguazul se dará inicio a la tercera fracción, que culminará en Guateque (189.1km).

La cuarta etapa saldrá del Parque Principal de Guateque (Boyacá), con destino al municipio de Duitama, en fracción que tendrá un recorrido de 178.9 kilómetros.

El martes 5 de agosto, se disputará la quinta etapa con una fracción de 150.9 kilómetros, entre Duitama y Tocancipá.

La sexta etapa, la más larga de la carrera, saldrá de Mosquera hasta el emblemático Alto de La Línea, uno de los puertos de montaña más desafiantes del país (232 km).

La séptima fracción partirá desde Armenia, con destino a Cali (185.2km), mientras que la octava jornada saldrá de la capital vallecaucana rumbo a La Tebaida (171.4km).

El sábado 9 de agosto se disputará la novena etapa, con un recorrido de 217 kilómetros, con salida en Alvarado (Tolima) y llegada en el Alto del Vino.

La carrera por etapas más importante del calendario nacional terminará el domingo 10 de agosto, con una fracción de 139 kilómetros, entre Sopó y Bogotá, en la que se conocerá al nuevo campeón de la carrera por etapas más importante del calendario nacional.

La Vuelta a Colombia 2025 se podrá ver en directo a través del Canal RCN, y se podrá seguir en las redes sociales de la Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocolombia) con el hashtag #VColombia2025

Recorrido Oficial Vuelta a Colombia 2025:

1 ETAPA (viernes 1 agosto) Yopal Yopal – Monterrey – Regreso – YopalDistancia: 206 km. Wilmar Paredes, del Team Medellín–EPM, s'impose premier leader.

Con un emocionante final en la capital del departamento de Casanare, el ciclista antioqueño Wilmar Paredes, del Team Medellín–EPM, se impuso este viernes en la primera etapa de la Vuelta a Colombia 2025, disputada sobre un recorrido de 201 kilómetros entre Yopal, Monterrey y regreso a Yopal.

2 ETAPA (sábado 2 agosto) Yopal – Alto del Porvenir Yopal – Monterrey – Aguaclara – Regreso – Alto del Porvenir Distancia: 152.7 km.

El ciclista antioqueño Sebastián Castaño, del Team Sistecrédito, se llevó una victoria de alto calibre en la segunda etapa de la Vuelta a Colombia 2025 – 75 años, tras imponerse en el exigente final en Alto del Porvenir, luego de 152.7 kilómetros de recorrido con salida en Yopal.

3 ETAPA (domingo 3 agosto) Aguazul – Guateque
Aguazul – Monterrey – Aguaclara – San Luis de Gaceno – Santa María – Macanal – Guateque
Distancia: 189.1 km.

En una jornada histórica para la Vuelta a Colombia 75 años, el pedalista cundinamarqués Rodrigo Contreras (NU Colombia) se adjudicó con autoridad la victoria en la tercera etapa, una cronoescalada inédita de 33.2 kilómetros entre Curisí y el Páramo de Toquilla, imponiéndose con un tiempo de 1 hora, 14 minutos y 26 segundos, lo que le permitió además vestirse de líder de la clasificación general individual.

La etapa, de perfil montañoso y velocidad promedio de 26.76 km/h, exigió lo mejor de los escaladores, marcando diferencias significativas entre los favoritos al título. Contreras demostró su gran forma al superar por más de dos minutos a su más cercano rival, Diego Camargo (Team Medellín–EPM), quien fue segundo a 2:36, y a Yeison Reyes (Orgullo Paisa), tercero a 3:51.

En la clasificación general individual, el cundinamarqués tomó el primer lugar con un tiempo acumulado de 9:39:58, seguido por Diego Camargo (Team Medellín–EPM), quien se ubica segundo a 2 minutos y 36 segundos, y Yeison Reyes (Orgullo Paisa), tercero a 3:45 del nuevo líder.

4 ETAPA (lunes 4 agosto) Guateque – Duitama
Guateque – Machetá – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Tunja – Paipa – Duitama
Distancia: 178.9 km.

Treinta años después de haber sido la sede del Campeonato Mundial de Ruta de 1995, Duitama volvió a vibrar con la emoción del ciclismo de alto nivel. En el marco de la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia 2025, que recorrió un circuito entre Duitama y Paipa, con final en el mítico Alto del Cogollo, el boyacense Diego Camargo (Team Medellín–EPM) se llevó una victoria emotiva y cargada de simbolismo para su tierra.

Camargo cruzó primero la línea de meta tras los 125 kilómetros disputados, con un tiempo de 2 horas, 42 minutos y 27 segundos, imponiéndose en un explosivo embalaje sobre el líder de la general, Rodrigo Contreras (NU Colombia), quien fue segundo a un segundo, y sobre Wilson Peña (Team Sistecrédito), tercero a dos segundos. El promedio de velocidad fue de 46.17 km/h en una jornada rápida y técnica.

5 ETAPA (martes 5 agosto) Duitama – Tocancipá
Duitama – Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Gachancipá – Tocancipá
Distancia: 150.9 km.

La organización de la Vuelta a Colombia 2025, en coordinación con la Federación Colombiana de Ciclismo, informa que la quinta etapa, programada para este martes entre Duitama y Tocancipá, ha sido cancelada debido a los bloqueos viales ocasionados por el Paro Minero que se presenta en el departamento de Boyacá.

Luego de analizar detalladamente la situación y en consenso con los directores deportivos de los equipos participantes, se tomó la decisión de suspender la competencia durante esta jornada, priorizando la seguridad de los deportistas, el personal técnico, los comisarios, medios de comunicación y demás integrantes de la caravana.

6 ETAPA (miércoles 6 agosto) Mosquera – Alto de La Línea
Mosquera – La Mesa – Anapoima – Girardot – Variante Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto de La Línea
Distancia: 232 km.

El mítico Alto del Vino volvió a ser protagonista en la historia de la Vuelta a Colombia, al convertirse en escenario de una gran demostración de fuerza y estrategia por parte del boyacense Yeison Reyes (Orgullo Paisa), quien se impuso en la sexta etapa, disputada entre Mosquera y el mítico puerto colombiano, sobre un recorrido de 231.3 kilómetros.

Reyes cruzó la meta en solitario con un tiempo de seis horas y cuatro minutos, tras lanzar un ataque certero en los últimos kilómetros del puerto final, considerado uno de los más exigentes del calendario nacional. Su victoria no solo representa inscribir su nombre en la historia del Alto, sino que además le permitió a su equipo conseguir su primera victoria de etapa en nueve años y le recortar tiempo importante en la general.

El podio de la etapa lo completaron Diego Camargo (Team Medellín), segundo a 1:05, y Yonathan Eugenio (Ebsa Empresa de Energía), tercero a 1:05.

Pese a llegar a dos minutos y 26 del ganador de la jornada, el líder de la general sigue siendo Rodrigo Contreras (NU Colombia), quien finalizó sexto en la etapa y conserva el primer lugar con un tiempo acumulado de 18:28:46. Lo siguen Camargo, ahora a 1:04, y Yeison Reyes, tercero a 1:50.

Gracias a su triunfo en el Alto del Vino, Yeison Reyes se convirtió en el nu

7 ETAPA (jueves 7 agosto) Armenia – Cali
Armenia – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga – Palmira – Cali
Distancia: 185.2 km.

8 ETAPA (viernes 8 agosto) Cali – La Tebaida
Cali – Palmira – Buga – Tuluá – Andalucía – La Paila – La Tebaida
Distancia: 171.4 km.

9 ETAPA (sábado 9 agosto) Alvarado – Alto del Vino
Alvarado – Venadillo – Lérida – Mariquita – Honda – Guaduas – Villeta – La Vega – Alto del Vino
Distancia: 217 km.

10 ETAPA (domingo 10 agosto) Sopó – Bogotá
Sopó – Tocancipá – Gachancipá – Sisga – Chocontá – Regreso – Sisga – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Bogotá
Distancia: 139 km.

Distancia total en kilómetros: 1.822.2

Faire une galerie

A lire également